![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhagTOcseB-Oc-1uYd8t6FJ5nHF_u73s88KNDcwZ2-jkgq3XIlOWDc4NqovflRDxImdBub8IB4cyfktXfWCr1ziFImYW7sPDb3BPYMbNbiD4cfr5uKbJVzkMIyXGfgTLpQ2B6H1uwVXuDm7/s1600/interdisciplinariedad-21.jpg)
La interdisciplinariedad es la cualidad de interdisciplinario (aquello que se realiza con la cooperación de varias disciplinas). El término fue acuñado por el sociólogo Louis Wirtz y habría aparecido publicado por primera vez en 1937.
La interdisciplinariedad supone la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades en forma aislada, dispersa o fraccionada. Se trata de un proceso dinámico que busca solucionar distintos problemas de investigación.
La interdisciplinariedad en la investigación no es sólo un modo de encarar el análisis de los fenómenos sociales sino también una actitud. En la práctica, el encuentro entre disciplinas se caracteriza por la disposición de los investigadores para hacer realidad la integración de saberes científicos, encontrando interrelaciones en los análisis teóricos, diseños metodológicos y en la interpretación de la información.
FUNDAMENTOS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Son pocos los estudios filosóficos de la ciencia que tratan esta temática; sin embargo, el análisis hecho por Smirnov sobre los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la interdisciplinariedad constituye una aproximación filosófica al fenómeno. Las valoraciones de Smirnov, realizadas a finales de los años 70 y principios de los 80, mencionan entre los aspectos más relevantes de los fundamentos ontológicos de la interdisciplinariedad:
FUNDAMENTOS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Son pocos los estudios filosóficos de la ciencia que tratan esta temática; sin embargo, el análisis hecho por Smirnov sobre los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la interdisciplinariedad constituye una aproximación filosófica al fenómeno. Las valoraciones de Smirnov, realizadas a finales de los años 70 y principios de los 80, mencionan entre los aspectos más relevantes de los fundamentos ontológicos de la interdisciplinariedad:
la integración creciente de la vida social; se refiere a la mezcla cada vez más significativa de procesos
técnicos, de producción, políticos y sociales.
la socialización de
la naturaleza; se refierea la connotación que presenta actualmente la transformación de
la naturaleza por el hombre, a tal punto de avanzar de la "ciencia de la
naturaleza" a la "ciencia de las formas sociales de existencia de
la naturaleza"; y paralelamente, de la "ciencias del hombre"
a las "ciencias de la naturaleza humana y social".
la internacionalización de la vida social; se refiere a la necesidad objetiva de orden internacional. Lo
que antes eran proyectos nacionales, se convierten ahora en proyectos internacionales
y la "internacionalización" de la vida social responde al desarrollo
de la humanidad y al propio avance científico-técnico.
Si estos
tres fenómenos son propios del desarrollo interdisciplinar y su surgimiento,
en esta nueva etapa, en el siglo XXI, aparecen nuevos elementos que forman parte
del fundamento ontológico actual.